Favini, el fabricante italiano de papel y moldes, es líder mundial en el diseño y la producción de papel antiadherente utilizado en diversos sectores, como la moda y la ropa técnica-deportiva. Uno de sus productos más innovadores y reconocidos son los envases, fabricados a partir de materias primas naturales como algas, y residuos de frutas, frutos secos y cuero.
Entrevistamos a Barbara del Sasso, responsable del sistema de gestión de calidad, ambiental y seguridad, y al director de marketing de Especialidades Gráficas, Michele Posocco, para saber qué significa para ellos la sostenibilidad y como ponen en práctica los principios de la economía circular en su empresa.
¿Cómo surgió la idea de utilizar residuos como materias primas para su producción?
En 1991, una plaga de algas en la laguna de Venecia nos llevó a estudiar este material sobrante y a producir la línea Shiro Alga Carta. Tras este exitoso experimento, decidimos profundizar en nuestros estudios para integrar productos y residuos de la cadena alimentaria en nuestra producción de papel.
Así pudimos crear una verdadera simbiosis empresarial con otras industrias que nos permitió lanzar en 2012 nuestra línea de productos «Crush», con la innovadora gama de papeles ecológicos elaborados con residuos del procesamiento agroindustrial de maíz, cítricos, kiwis, aceitunas, almendras, avellanas, café, lavanda, cerezas y uvas.
Más tarde, en 2015, creamos la línea «Remake», papel elaborado a partir de subproductos de la cadena de marroquinería. La última incorporación a la línea de papeles reciclados es Refit, lanzada en 2019, que contiene fibras procedentes de procesos de hilado y textiles.
Nuestros 30 años de investigación en el laboratorio nos han permitido sustituir parte de la pulpa de los árboles por otros materiales. En nuestro caso, podemos utilizar entre un 15% y un 25% de otros materiales, estabilizando y optimizando el producto y produciendo un artículo de alta calidad. De este modo, hemos conseguido que nuestros papeles tengan un menor impacto en el medio ambiente, ya que se reduce la cantidad de materia prima virgen necesaria para su producción.
La innovación de producto y los procesos de producción de alta calidad también nos han llevado a colaborar con grandes marcas como Barilla y Domori para producir líneas de papel con materiales ad hoc como el salvado y la cáscara de los granos de cacao.
«Queríamos cambiar el paradigma de los fabricantes de papel, para quienes el papel debe ser absolutamente blanco y sin impurezas. Queríamos demostrar que otra forma de producir papel es posible, e incluso más sostenible.»
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para Favini?
La sostenibilidad tiene muchas facetas para nosotros, desde el producto y el proceso de producción hasta una verdadera pasión que conduce nuestras estrategias.
La economía circular fue un camino que emprendimos hace mucho tiempo, en los años 90, cuando aún no formaba parte de la terminología y los intereses de los consumidores finales. Con el paso de los años, el contexto ha evolucionado y nuestro laboratorio de I+D ha experimentado con nuevos éxitos en el campo de la simbiosis industrial y la ecología industrial.
Además del upcycling, el reciclado añadiendo valor, nuestros valores de sostenibilidad se centran en la reducción de nuestro impacto en el uso del agua, energía y emisiones de CO2. También estamos trabajando para reducir el impacto en el transporte de nuestros productos.
Históricamente, las fábricas de papel se establecían cerca de los cursos de agua, ya que utilizaban tanto la fuerza motriz para el funcionamiento de la maquinaria como el agua misma como materia prima para fabricar papel. En nuestra fábrica de Crusinallo, en particular, se han instalado dos turbinas hidroeléctricas en la acequia que atraviesa la fábrica. Nuestra autoproducción de electricidad mediante energía hidroeléctrica es suficiente para la producción de nuestras líneas de papel sostenible.
Para la energía de nuestra producción hidroeléctrica in situ, hemos querido añadir una marca de calidad adicional. Además de ser renovable, al utilizar la etiqueta EKOenergía demostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad y creamos un impacto positivo adicional.
En el momento en que empezaron, Favini fue el primer usuario de EKOenergía en Italia. ¿Por qué eligieron utilizar electricidad sostenible con la ecoetiqueta EKOenergía?
Los procesos de fabricación de papel requieren mucha energía, que a menudo se garantiza a través de plantas de cogeneración e hidroeléctricidad. Por ello, Favini ha decidido utilizar energía hidroeléctrica renovable y sostenible con la ecoetiqueta EKOenergía para sus líneas de producción verdes, combinando el ahorro energético y el respeto medioambiental.
Además de la cogeneración, también estamos estudiando la posibilidad de utilizar energías renovables con la etiqueta EKOenergía para la energía procedente de la red, de modo que nuestras otras líneas de productos también puedan utilizar EKOenergía.
«Nuestro compromiso con el medio ambiente nos ha llevado a lo largo de los años a buscar soluciones alternativas para incluir subproductos junto con materias primas valiosas para reducir el impacto ecológico de la producción de papel».
EKOenergía era una pequeña iniciativa cuando comenzaron a utilizar la ecoetiqueta. ¿Qué opinan de su reciente crecimiento y cuáles son sus planes futuros con respecto a EKOenergía?
Cuando lanzamos nuestras líneas de productos ecológicos en 2015, decidimos dar un paso más en lo que respecta a la energía también. Por eso decidimos añadir la etiqueta EKOenergía a la energía hidroeléctrica producida in situ. De este modo podemos demostrar que nuestra energía hidroeléctrica cumple con criterios de sostenibilidad adicionales. Ser los primeros en Italia nos hace estar orgullosos de haber confiado en los criterios de EKOenergía para la energía que consumimos; demostramos nuestro apoyo a las actividades de EKOenergía en Italia y otros lugares, usando la ecoetiqueta en nuestras muestras y en la página web continua nuestra contribución a promover la transición energética internacional.
Estamos naturalmente contentos de ver que EKOenergía ha crecido mucho desde entonces, tanto en Italia como en el resto del mundo, y nosotros con ellos.
¿Cuál es el siguiente paso para Favini?
Nuestra intención es continuar en el camino de la sostenibilidad de una forma más concentrada. En nuestros laboratorios, estamos constantemente haciendo más fuerte nuestro conocimiento know-how en el campo de la economía circular, y probando materias primas nuevas y más sostenibles. Además, nuestro consumo de agua y electricidad y nuestra huella de carbono se monitorean y se toman acciones que la reduzcan.
También participamos en iniciativas y eventos para presentar nuestros casos de estudio para concienciar e inspirara otros.
A través del desarrollo y la experimentacion, queremos continuar ofreciendo productos de alta calidad que apelen a los sentidos, agradando tanto a la vista como al tacto. Es un reto diario el tratar de convencer a esa parte del público que aún no es sensible a los problemas medioambientales de que producir de una forma sostenible y mantener la calidad es posible.
Agradecemos a Favini por su dedicación a la economía circular y gracias por responder nuestras preguntas. Esperamos que su compromiso con la sostenilidad inspire a otros a avanzar de forma similar, acelerando la transición hacia un mundo 100% renovable.
Para ver otros artículos como este y aprender más sobre compañías que usan energía etiquetada como EKOenergía, vea nuestras historias de usuarios. Nosotros y nuestros licenciatarios estamos complacidos de ayudar tanto a individuos como a compañías a elegir la energía renovable más sostenible disponible.
ISi estas considerando formas de mostrar tu compromiso o pensando en cambiar a energía renovable sostenible, contáctenos. Si quiere estar atento a todas nuestras novedades, ¡síganos en Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, YouTube y Xing!
Entrevista por: Sara Sciacca
Publicada el 6 Julio de 2021