EKOenergía financia 21 proyectos solares en 17 países con cerca de 1 millón de euros

21 nuevos proyectos solares en 17 países

Gracias a los consumidores de EKOenergía, el Fondo Climático apoya iniciativas que cambian vidas a través de energía renovable. Este año, hemos recibido muchas solicitudes para sistemas de bombeo con energía solar, ocasionadas por el aumento de las condiciones climáticas extremas. En los últimos 10 años, EKOenergía ha financiado 120 proyectos comunitarios con un valor aproximádo de 4 millones de euros.

Cerrando la brecha en el acceso a energía renovable

Los usuarios de EKOenergía contribuyen con un mínimo de 0,10 € por MWh. El total va destinado al Fondo Climático de EKOenergía, este fondo tiene como objetivo disminuir la pobreza energética y lo hace mediante la colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro que coordinan proyectos en colaboración con socios y comunidades locales.

Hemos terminado el proceso de selección para la financiación de 21 proyectos a corto plazo. Estos proyectos se van a desarrollar en 17 países con ingresos bajos o medios, incluyendo Malasia, Camboya, Camerún e India, con un total de 956,529 €.

Impulsando el cambio mediante energías renovables

En EKOenergía no financiamos nuestros propios proyectos; financiamos a Organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan a comunidades locales en sus iniciativas. Estas comunidades a menudo sufren las peores consecuencias de la crisis climática.

La falta de energía limpia y accesible supone una barrera importante para los servicios básicos. Muchos agricultores se enfrentan a la sequía, dependiendo de químicos pesados y una diversidad limitada de cultivos. La iluminación inadecuada crea problemas de seguridad en las instalaciones de salud y limita horas valiosas para la generación de ingresos. Las fuentes de energía actuales, como el queroseno y los materiales a base de madera, también representan graves riesgos para la salud y el medio ambiente.

Variedad de proyectos desde sistemas de riego con energía solar hasta monitoreo forestal comunitario

Cada comunidad tiene diferentes necesidades, por lo que las solicitudes de proyectos que recibimos solicitan financiación para una gran variedad de iniciativas. Sin embargo, este año, recibimos muchas solicitudes centradas en sistemas de bombeo con energía solar. Estos sistemas proporcionan a las comunidades agua potable y permiten la irrigación para la agricultura. Esta tendencia puede verse como una respuesta a las condiciones climáticas extremas que han aumentado por el cambio climático.

Por ejemplo, en Bengala Occidental, India, el Centro Surul para Servicios en Áreas Rurales (CSRA) está ayudando a los agricultores locales a instalar sistemas de bombas solares. Estos sistemas permiten a los agricultores regar sus cultivos incluso durante las estaciones secas y proporcionan agua potable limpia a toda la comunidad. Además, los habitantes recibirán formación para incorporar cultivos de alto valor en su rotación de cultivos. En la región de Fako, Camerún, una organización local sin ánimo de lucro, ISUDEV, está instalando pozos solares con bombas para proporcionar agua potable limpia a cuatro escuelas.

Sin embargo, no todos los proyectos están relacionados con el agua. En la cuenca del Amazonas de Perú, Amazon Watch se está asociando con la organización local FECONAU para proporcionar electricidad sostenible a las comunidades indígenas. Este proyecto incluye sistemas de radio e internet proporcionado por microrredes solares, permitiendo el monitoreo territorial y permitiendo a las comunidades reportar incursiones y atraer la atención de los medios y los responsables políticos.

En Malasia, el proyecto de microredes solares de Green Empowerment y TONIBUNG con el pueblo indígena Suluk en la aldea pesquera de Pitas Laut apoyará la autosuficiencia de las poblaciones locales y aumentará la productividad e ingresos de los hogares. Hasta ahora, debido a la falta de electricidad para el almacenamiento en frío, los hogares pesqueros han tenido que pagar una prima por el hielo y a menudo venden sus pescados a bajos precios para evitar la descomposición.

Otros proyectos financiados gracias a los usuarios de EKOenergía

Además de los 21 proyectos que acabamos de seleccionar, hemos otorgado 80,000 € a la Fundación Siemenpuu como parte de nuestro acuerdo plurianual para apoyar proyectos de energía renovable de base en Malí y Myanmar y estamos preparando la selección de varios nuevos proyectos a largo plazo en diciembre de 2024.

Gracias a un número creciente de usuarios de EKOenergía, podemos financiar más proyectos de energía renovable cada año. Ninguno de estos proyectos hubiera sido posible sin el compromiso de los consumidores de EKOenergía. Puedes encontrar una visión general de todos los proyectos terminados y en curso en el mapa a continuación.

Síguenos en Linkedin, Instagram, Facebook, YouTube o X para mantenerte al día de todo el progreso realizado en los proyectos.

Publicado: 15 Junio 2024