
Adquisición de energía renovable yendo un paso más allá
Los consumidores de energía renovable buscan maneras de maximizar su impacto. Empresas de todos los tamaños y sectores se están enfocando en soluciones con foco en los beneficios sociales, justicia ecológica y participación comunitaria.
EKOenergía es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por la solidaridad y cooperación, materializando esta idea con el Fondo Climático. El Fondo Climático de EKOenergía, al que todos los usuarios contribuyen con un mínimo de €0.10/MWh, acelera la transición energética en comunidades desfavorecidas, promoviendo proyectos enfocados en el uso de energías renovables.
La ecoetiqueta de EKOenergía está disponible en todo el mundo, para todo tipo de consumidores. Elegir EKOenergía no excluye la implementación simultánea de otras soluciones y preferencias. EKOenergía puede provenir de proyectos comunitarios o instalaciones locales, adquirirse a través de PPA o rastrearse 24/7, entre muchas otras opciones.
Microsoft colabora con EKOenergía para incorporar principios de justicia ambiental en su adquisición de electricidad

Microsoft es una de las empresas con un firme compromiso con la justicia ambiental. ¡Estamos muy orgullosos de que esta búsqueda los haya llevado a EKOenergía!
Esto es lo que escribieron en su recién publicado Informe de Sostenibilidad Ambiental 2024:
«Microsoft continúa construyendo y escalando electricidad libre de carbono mediante nuestra adquisición de energía renovable e invirtiendo para llevar más electricidad libre de carbono a las redes donde operamos. Como uno de los mayores compradores corporativos de energía renovable, seguimos buscando formas de diversificar y aumentar el suministro de energía renovable impactante y mecanismos que permitan el acceso para todos. (…)
Incorporando principios de justicia ambiental en nuestra adquisición de electricidad libre de carbono, nos asociamos con el Fondo Climático de EKOenergía para permitir la instalación de refrigeración solar en una aldea pesquera de Kenia, ofreciendo hielo y agua limpia a precios un 20% más bajos para 2,000 hogares y abordando la seguridad alimentaria y las dificultades económicas al reducir la pérdida de cosechas de pescado*.” (Ver página 18 del informe.).” (Ver página 18 del informe.)
Publicado: 5 de Junio 2024